miércoles, 26 de mayo de 2010

La bota, un barrio afro en medio de Quito


Quito es una ciudad ubicada a 2800 mts sobre el nivel del mar, aunque se caracteriza por su clima variable, hay ciertos lugares favorecidos por el sol. La bota es un ejemplo.  Se trata de un barrio ubicado al norte de la capital en una zona periurbana cerca del famoso y bastante comercial “Comité del Pueblo Nº1”.

El origen de su nombre es desconocido –al menos sus pobladores no lo recuerdan- pero el caso es que en esas tierras se han asentado diversas familias afro, provenientes del Valle del Chota y  de otras zonas aledañas como: Juncal, Piquicho, Caldera y Charguayaco.

La famosa pescadería "La Bota"


                                                         


Es ya conocida por la ciudad la pescadería “La Bota”. Don Luis Carabalí,  quien vive allí  desde 1973, es su propietario.  Èl, junto con su esposa Doña Ligia y sus hijos atienden este negocio por casi treinta años (1980). Según nos comenta, empezó comprando 100 sucres de pescado, que se vendían de jueves a domingo.  Luego creció, hasta convertirse hoy en día en un “must” para cualquier visitante.

Ellos provienen, como muchas otras familias, del Valle del Chota. Don Luis dejó su tierra en el 54 y migró a Ibarra, pero luego de casarse en el 69 decidió instalarse en Quito. De aquel episodio ya  son 55 años.  Como nos comenta, antes vivía en el barrio Las Casas, en el centro-norte de la ciudad. 

En aquella época, trabajaba de controlador, más tarde se enroló en  una compañía de electricidad, por la que tenía que dejar su hogar alrededor 3 meses.  Aun cuando el horario no era del todo amigable, laboró por 13 años. Con tristeza, nos dice que quiso volver a emplearse pero ya no pudo.  Escuche a continuación este episodio relatado por el protagonista.
Sus hijos ya están casados, pero Don Luis todavía mantiene su hogar.  Al hablar de su familia recuerda a la vez, cómo logró adquirir su vivienda y su negocio en medio de un barrio casi fantasma.

Su aspiración es dejar a sus hijos un legado tanto espiritual como material.  “Todo el sacrificio que uno hace es para sus hijos”.

1 comentario:

  1. Me encanta la dinámica del blog en general!!, sobre todo tu capacidad de hacer un buen reportaje positivo sobre una zona pobre de la ciudad, felicitaciones Valeria!

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.