miércoles, 17 de agosto de 2022

Posibilidades de un nuevo acuerdo nuclear iraní

Entrevista para Radio Francia Internacional

1. ¿Qué tan factible es que se llegue a un acuerdo sobre el problema nuclear iraní con la nueva propuesta de la Unión Europea? 

Es relativamente factible, pero el acuerdo final probablemente se alargue en su negociación fundamentalmente por las tensas relaciones y líneas rojas que mantienen los dos grandes antagonistas implicados Estados Unidos e Irán, que no han mejorado como se esperaba con Biden. Por un lado, Estados Unidos, abandonó el acuerdo de 2018 durante el gobierno de Donald Trump porque consideraba que había sido mal negociado en tiempos de Barack Obama, porque se establecían períodos fijos y no indefinidos tanto a las reducciones de enriquecimiento de uranio en ciertas instalaciones como la de Fordo como a la importación de tecnología de misiles balísticos, que tradicionalmente han sido dirigidos por la guardia iraní. Además, Trump criticaba duramente el descongelamiento de los 100 mil millones de dólares que Irán tenía en el extranjero, incluso dijo que servirían para propagar el terrorismo en la región, una postura que fue públicamente apoyada por Israel, que como se conoce es un país enemigo de Irán, nuclearmente armado y no parte del Tratado de No proliferación Nuclear (TNP) como sí lo es Irán. Ahora, si bien Biden rescindió de reimponer las sanciones de las Naciones Unidas contra Irán el año pasado y dio luz verde para sentarse a la mesa a renegociar el acuerdo, su retórica no ha sido radicalmente diferente a la de Trump y ha habido cierta continuidad ahí, en julio de este año por ejemplo durante su gira por el Oriente Medio dijo claramente que Estados Unidos está preparado para usar todos los elementos de su poder nacional, incluyendo la fuerza como último recurso” para evitar que Irán tenga armas nucleares y nuevamente reflotó la cuestión de que Irán usa a organizaciones terroristas para sus fines. A lo que Irán siempre ha respondido que no se trata de organizaciones terroristas sino de resistencia frente a las agresiones de Israel y EUA. Cabe recordar que Biden era vicepresidente de Obama cuando se alcanzó el acuerdo en 2015. Por tanto, es posible que Estados Unidos renegocie de manera maximalista los plazos y las cantidades en la reducción de material fisible y en la transformación de las instalaciones de enriquecimiento de uranio, pero al insistir en que Irán promueve el terrorismo, refuerza y justifica la inclusión de la Guardia Revolucionaria de Irán en su lista de organizaciones terroristas desde 2019, así como las sanciones que les ha impuesto lo que bloquea este nuevo intento de acuerdo por la importancia militar y simbólica de la guardia para Irán. Sin duda ésta es una de las "tres cuestiones pendientes” a las que el ministro de Exteriores iraní, Abdolahian, hacía referencia ayer con miras a cerrar el pacto nuclear, que la UE busca salvar con su propuesta de la que aún no se conocen los detalles.

2. ¿Qué tanto pesan las sanciones contra Irán (y sobre todo contra los Guardianes de la Revolución) en la resolución de este diferendo? 
Source: Arms Control Association
Fuente: Arms Control Association

Las sanciones son el principal escollo para alcanzar el acuerdo e incluso para sentarse a la mesa a negociar. Hay que tener en cuenta que Irán tuvo dos años de recesión debido a las sanciones económicas, financieras y comerciales impuestas por Estados Unidos, profundizadas por Donald Trump y sostenidas aún por Joe Biden. No obstante, no han provocado el colapso de la economía iraní, sobre todo porque Irán lleva 40 años y más de experiencia haciéndole frente a todo tipo de sanciones. Las sanciones ya no le afectan igual que en los 70s y 80s, cuando su PBI per cápita podía caer hasta un 50%. Hay que mencionar también que en el último tiempo su economía se ha recuperado gracias al alza de los precios del petróleo. Por tanto, si bien las sanciones aún afectan el día a día de la población, el gobierno de Irán ha logrado que su efecto se reduzca y con ello, las posibilidades de un cambio de régimen por descontento como Estados Unidos ha pretendido por años. Hay que mencionar que de las 107 sanciones que la administración Biden ha impuesto a Irán, 86 de ellas, es decir unas tres cuartas partes, se han aplicado contra los guardianes de la revolución y sus allegados. Para que sepa la audiencia, la guardia revolucionaria iraní, es una unidad de élite con un amplio alcance en la economía de ese país. hay que mencionar en primer lugar, que Irán ha sido enfático al exigir la remoción de este grupo de la lista de organizaciones terroristas que mantiene Estados Unidos, como requisito para sentarse a negociar un nuevo acuerdo nuclear. Esta remoción excede los términos que tendría el acuerdo nuclear, pues es más bien una cuestión bilateral. En tal sentido, si bien Washington no se ha pronunciado oficialmente sobre esto, sí se ha referido al problema de las sanciones. En abril de este año el vocero del departamento de Estado Ned Price dijo categóricamente que si Irán quiere el levantamiento de sanciones que van más allá del acuerdo, debería hacer concesiones a Estados Unidos por fuera del JCPOA. Israel está presionando en ese sentido a Estados Unidos para que mantenga su postura frente a los guardianes de la revolución. A lo que Joe Biden ha cedido. Si bien retirar a los Guardianes de la lista es una facultad que bien la puede hacer el ejecutivo, una supermayoría de senadores tanto republicanos como demócratas emitió una resolución en mayo de este año en oposición a su retiro de la lista y al levantamiento de las sanciones contra ellos, a modo de advertencia para Biden. Por tanto, Es necesario comentarle a la audiencia que la inclusión de los Guardianes de la Revolución en la lista de organizaciones terroristas supone la primera vez en que Estados Unidos nombra a una parte de otro gobierno como tal. Por tanto, el nivel de gravedad en términos, políticos y diplomáticos es mayor que en los casos de otras organizaciones que han sido incluidas sin ser parte de un gobierno oficial. Por tanto, y aunque suene paradójico, no es excesivo decir que el acuerdo nuclear se definirá por cuestiones no nucleares como ésta. 

3. ¿Qué y hasta dónde pueden ceder las partes que negocian? 
Como sucede en otros conflictos internacionales, su resolución depende no solo de los arreglos entre las partes sino de las dinámicas regionales y domésticas. En este caso, como decíamos, alcanzar un nuevo acuerdo nuclear excede el acuerdo en sí y su materia, pues depende principalmente de los entrampamientos bilaterales que hoy por hoy hay entre Estados Unidos e Irán como la cuestión de los guardianes de la revolución, las acusaciones contra Irán de apoyar al terrorismo y las presiones de Israel a favor de acciones maximalistas contra el país persa. Claramente un Irán nuclear disminuiría la hegemonía nuclear que mantiene Israel en Oriente Medio e instalaría un balance militar que desequilibraría por ende a Estados Unidos. No hay que descartar también que un posible acuerdo con Irán podría ayudar políticamente tanto a los norteamericanos como a los europeos después de los resultados conservadores que han tenido en su apoyo a Ucrania frente a Rusia. En el caso hipotético de que se alcancen acuerdos en el terreno nuclear, fijando cantidades, plazos, límites y ofreciendo el levantamiento de ciertas sanciones contra Irán, no será suficiente, porque existe una disputa bilateral yuxtapuesta que está lejos de destrabarse y tanto para Irán como para Estados Unidos la cuestión de los Guardianes de la Revolución es su línea roja. Visto desde este prisma, el objetivo para Estados Unidos no es solo evitar la fabricación de armas nucleares iraníes sino debilitar el rol de potencia regional de este país, algo de lo que está consciente Irán, por lo que buscará además tener garantías de cumplimiento del acuerdo y cuidarse frente a un potencial abandono de Washington. Aparentemente, Irán ha expresado su predisposición a negociar el acuerdo, no obstante, todavía se avizoran sus bloqueos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.