Publicado originalmente en El Telégrafo aquí
Venezuela es el país que más intentos de desestabilización ha sufrido desde hace trece años. La variedad de instrumentos que ha empleado la oposición es sorprendente y ha incluido: sabotajes petroleros, guerras económicas, campañas permanentes de desinformación, incluso chantajes psicológicos.
Dentro de la región, Venezuela no ha sido la única en sentir los efectos de estas nuevas formas golpistas, Ecuador vivió el 30 de septiembre de 2010 el clímax de la combinación de varios elementos de desgaste, propios, de lo que se conoce como “golpe suave”.
Sobre la doctrina “Sharp”
El llamado “golpe suave” es una alternativa al uso de la fuerza que tanto caracterizó a los golpes militares de las décadas del 60 y 70. El autor de esta apuesta es Gene Sharp, un politólogo estadounidense que por cerca de 50 años ha asesorado a disidentes y opositores en el derrocamiento de sus líderes.
Su famoso libro ‘De la dictadura a la democracia’, traducido a más de 30 idiomas, estuvo clandestinamente rodando de mano en mano en las recientes crisis de Medio Oriente. Sharp considera que la guerra tradicional “cuerpo a cuerpo” puede ser sustituida por vías menos invasivas y no violentas. Su principal tesis sostiene que sin obediencia, el poder del gobernante se derrumba.
La obra de Sharp fue escrita para ayudar a los disidentes de Birmania, un país del sudeste asiático que ha vivido por años en conflicto debido a causas, principalmente, étnicas. Este manual contiene 198 maneras no violentas para tumbar un régimen, aplicables a cualquier parte del mundo y a cualquier tipo de gobierno, no solo a dictaduras.
Irónicamente, este recetario golpista no obtuvo muy buenos resultados en Birmania. En cambio, en Serbia, gracias a Robert Helvey, un excoronel estadounidense, y a la red de ONGs del ala “exportando la democracia” como la Usaid y la Freedom House, brindaron apoyo al movimiento “Otpor” y barrieron al régimen de Milosevic en 2000. Luego, con el apoyo de estas mismas agencias oficiales se creó el Centro para las Estrategias y la Acción No Violenta Aplicada (Canvas, por sus siglas en inglés)2, que se convirtió en el principal lugar de entrenamiento de los disidentes de los gobiernos de la Europa postsoviética y los activistas egipcios, sirios, libios y tunecinos.
Sharp tiene su propia fundación, el “Instituto Albert Einstein”, cuyo financiamiento proviene de las ya conocidas Usaid, la National Endowment for Democracy (NED), el Instituto Republicano Internacional (IRI) y el Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales (NDI).
En más de una ocasión, a este candidato al Nobel, se lo ha acusado de cooperar presuntamente en los planes conspirativos de la CIA.
Presencia del “golpe suave” en Venezuela
Reducir la legitimidad de un régimen a través de la desobediencia es el arma más fuerte para debilitarlo, según Sharp. Para conseguirlo sugiere varias medidas puntuales: uso de colores y símbolos, carteles en inglés para que las demandas sean conocidas en todo el mundo, boicot económico, quema de retratos de los líderes, destrucción de propiedades, creación de gobiernos paralelos, ridiculización de los funcionarios en el poder, funerales falsos, retiros masivos de depósitos, creación de nuevos signos y nombres, desconocimiento de resultados de votaciones y, por supuesto, una campaña mediática de descrédito permanente.
En Venezuela, el manual de golpismo suave se ha aplicado con rigor en sus fases de protesta y no cooperación, principalmente, luego de procesos electorales –tal como lo recomienda Sharp- y ha sido posible, porque la oposición ha logrado articularse y fortalecerse desde la plataforma de los gobiernos locales.
CINCO ETAPAS PARA
DERROCAR UN GOBIERNO
Etapa I: Ablandamiento
Promocionar factores de malestar
Denunciar supuestos actos de corrupción
Promover intrigas
Etapa II: Deslegitimación
Campañas en defensa de la libertad de prensa y derechos humanos
Acusaciones de totalitarismo
Etapa III: Calentamiento de calle
Lucha y globalización por demandas políticas y sociales
Manifestaciones, trancas y toma de instituciones públicas
Etapa IV: Combinación de formas de lucha
Operaciones de guerra psicológica
Clima de ingobernabilidad
Etapa V: Fractura Institucional
Se exige la salida del presidente
Se continúa tomando instituciones
Se mantienen las protestas en las calles
Se prepara el terreno para una intervención militar
Desarrollo de una guerra civil prolongada
Promoción de aislamiento internacional.Henrique Capriles una de las cabezas más visibles de la llamada “Mesa de la Unidad Democrática” es el gobernador del Estado de Miranda; Leopoldo López, el líder de las protestas del 12 de febrero, fue alcalde del municipio del Chacao, uno de los más ricos del país. Ambos han trasladado al campo de batalla las estrategias ensayadas por Sharp.
DERROCAR UN GOBIERNO
Etapa I: Ablandamiento
Promocionar factores de malestar
Denunciar supuestos actos de corrupción
Promover intrigas
Etapa II: Deslegitimación
Campañas en defensa de la libertad de prensa y derechos humanos
Acusaciones de totalitarismo
Etapa III: Calentamiento de calle
Lucha y globalización por demandas políticas y sociales
Manifestaciones, trancas y toma de instituciones públicas
Etapa IV: Combinación de formas de lucha
Operaciones de guerra psicológica
Clima de ingobernabilidad
Etapa V: Fractura Institucional
Se exige la salida del presidente
Se continúa tomando instituciones
Se mantienen las protestas en las calles
Se prepara el terreno para una intervención militar
Desarrollo de una guerra civil prolongada
Promoción de aislamiento internacional.Henrique Capriles una de las cabezas más visibles de la llamada “Mesa de la Unidad Democrática” es el gobernador del Estado de Miranda; Leopoldo López, el líder de las protestas del 12 de febrero, fue alcalde del municipio del Chacao, uno de los más ricos del país. Ambos han trasladado al campo de batalla las estrategias ensayadas por Sharp.
El breve golpe de Estado de 2002, aupado por la permanente guerra informativa; el sabotaje petrolero de ese mismo año; las repetidas marchas y contramarchas; las permanentes reuniones de la oposición con líderes de ultraderecha, como Álvaro Uribe, incluso, y el retiro del retrato de Bolívar del Palacio de Miraflores han sido parte de la gran estrategia golpista y de debilitamiento en contra de la Revolución Bolivariana.
De acuerdo con el texto de Sharp, la intervención es la fase final y el resultado exitoso del proceso desestabilizador. Hasta el momento, la oposición venezolana no ha logrado que Estados Unidos y el Consejo de Seguridad intervengan “humanitariamente” el país, debido al amplio apoyo popular que tiene el chavismo y a otras condiciones de la coyuntura histórica.
No hay que engañarse, la manipulación de la no violencia no tiene un fin democrático, sino geopolítico y es apoderarse de los recursos petroleros y de los enclaves que pueden servir a los intereses de las élites mundiales. Honduras y Paraguay han sido también víctimas de algunas cláusulas de este manual. Ecuador estuvo cerca.
Esto no impide que los ciudadanos, así como los mandatarios, estén atentos a las tácticas desestabilizadoras de la oposición. El mejor remedio contra estos golpismos suaves es el sostenimiento de la legitimidad en el amplio apoyo popular, un rasgo que, indudablemente, ha caracterizado a los nuevos gobiernos progresistas de América Latina.
GRUPOS APOYAN GOBIERNO DE MADURO
El presidente Nicolás Maduro felicitó ayer a las millones de mujeres venezolanas que marcharon por los 23 estados de la nación en un llamado a la paz y la vida, y en contra de la violencia de grupos opositores de dentro y fuera del país.
A través de su cuenta social en Twitter, el dignatario escribió: "Felicitaciones mujeres en solo 24 horas millones se han lanzado a la calle como una garantía de paz y rechazando el golpe de Estado fascista".
En otros de sus mensajes por igual vía el jefe de Estado señaló que las mujeres de la patria desbordan con su amor "todo el territorio de Venezuela, llamando a la paz y rechazando el fascismo...".
"Aquí las espero en la Casa Presidencial de Miraflores que es su casa mujeres de la patria, sigamos leales al proyecto de Bolívar y Chávez...", expresó.
CAPRILES CRITICA VIOLENCIA EN LAS PROTESTAS
El líder opositor venezolano Henrique Capriles criticó el uso de la violencia contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, al que tildó de "error de la historia", y dijo que el lunes asistirá a una reunión con gobernadores en el Palacio de Miraflores.
"Este gobierno es un error de la historia y no podemos salir de este error para incurrir en otro error (...) a los que cierran las calles: ¡Cuidado!, porque ustedes, que cierran vías se están enterrando ustedes mismos y eso es lo que le interesa al gobierno", exclamó el también gobernador del estado Miranda que incluye zonas de Caracas.
Capriles dijo que mañana acudirá al palacio presidencial para buscar soluciones a los problemas del país conjuntamente con Maduro, a quien advirtió que no aceptará "monólogos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.